El confinamiento obligado por la crisis del coronavirus dejó lemas como aquel que decía que 'íbamos a salir mejores'. "Soy bastante pesimista", respondía la profesora de Sociología de la Universidad de León (ULE) Adelina Rodríguez en una entrevista concedida a ILEÓN en mayo de 2020. Dos años después, se somete a las preguntas de aquel cuestionario que se prestan a una actualización. "No hemos aprendido nada", dice ahora tras constatar que al sistema volvería a pillarle en fuera de juego otra hipotética pandemia.
Esta madrugada del 15 al 16 de mayo se podrá observar desde las cuatro y media de la mañana un eclipse total lunar desde gran parte del mundo, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y se teñirá de rojo. El fenómeno se conoce popularmente como 'luna de sangre' y así se produce.
Causó daños en hasta ocho paneles de protección lateral al salirse de la LE-20 y hubo que desviar el tráfico más de una hora por la glorieta de Villaobispo.
La Diputación de León dirige su plan de verano a jóvenes de entre 8 y 17 años y con prioridad para residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Han desarrollado proyectos de intercambio con Las Vegas, Eastbourne, París, Saint Étienne, Lyon o Isla de la Reunión a través de Proyectos Erasmus que además se centran en contenidos contra el abandono escolar, la tecnología o la cultura europea.
Las manifestaciones convocadas por los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT logran un fuerte apoyo dos años después del inicio de las protestas por la situación de la provincia de León.
La entrada a las representaciones es libre, del 13 al 15 de mayo.
Los datos del Producto Interior Bruto desde el año 2000 al 2020 confirman que la economía leonesa se descuelga claramente, a lo que se suma una pérdida poblacional de más de cincuenta mil personas y una tasa de actividad de las últimas de España.
La jueza, de conformidad con el criterio del fiscal, acordó la libertad sin ninguna medida cautelar. La causa está abierta por un delito de lesiones.
En caso de estropearse el embrague su reparación puede ser muy elevada. Por ello, es importante llevar un buen mantenimiento y revisarlo constantemente, para garantizar que se encuentre en buen estado y evitar el importante desembolso que supondría su reparación. Aquí tienes varios consejos para conseguirlo.
El Instituto nacional de Ciberseguridad hizo públicos 555 avisos de seguridad, un 20% más que en el ejercicio anterior.
El Consejo de Ministros, reunido en sesión extraordinaria, dio luz verde a la medida, que tendrá una vigencia de un año para fijar el tope de 40 euros "durante seis meses" y que "irá creciendo poco hasta alcanzar los 48 euros" de media.
La Plataforma de la Consulta Popular Estatal Monarquía o República lleva a cabo la consulta a nivel nacional y no vinculante con seis mesas de votación en la provincia de León.
CON VÍDEO. El documento contrapone la actitud de dos grupos de visitantes mientras transitan por un monte habitado por estos plantígrados.
El periodista Manuel Félix López, autor de 'Tiempo de cobardes', está en estos momentos preparando un viaje por varios países de África, entre ellos Senegal y Gambia. Le gustaría hacer un viaje iniciático.
El plazo para la presentación de las solicitudes comienza este miércoles para arropar una fórmula de gestión en la que León lidera la estadística nacional con 155 casos actualmente.
El Consejo de Ministros nombró a la política nacida en Fabero nueva secretaria de Estado de Defensa.
De Cristina G. Rodero, recoge hasta el 7 de junio 40 imágenes que reflejan la vida cotidiana de una de las zonas más pobres de la India.
"No tiene efectos significativos sobre el medio ambiente", reza cada una de las tres publicaciones en el Bocyl sobre otros tantos proyectos, uno de los cuales ha reducido su tamaño durante la tramitación administrativa.
Máximo Soto Calvo critica a la ministra de Política Territorial Isabel Rodríguez, por su vídeo de 'felicitación' para Castilla y León con motivo del que llaman 'Día de tal Comunidad'. "Aparentemente simple o sencilla felicitación, laudatoria, para los leoneses no es tal, suena a despropósito ahíto de empecinamiento", asegura.
Mientras tanto, en próximas fechas convocará ayudas por valor de 80.000 euros para la compra de pastores eléctricos o repelentes automáticos que los ahuyenten de los asentamientos colmeneros, huertos, formaciones de frutales, comederos de pienso y balas de forraje ensilado de explotaciones agrarias.
La exposición permanente del GUIMA cuenta con cerca de 200 piezas entre los que se encuentran elementos únicos y originales.
Los hechos ocurrieron en las festividades del barrio de Cuatro Vientos y el presunto autor se pasó días amenazando con mensajes a la víctima para que no denunciara, aunque al final lo hizo.
Camino Cabañas confirma que se presentará a la reelección el 20 de mayo, asumiendo que hay censo 'hinchado' y que está por ver si se materializa alguna candidatura del 'aparato' como le ocurrió a Diez en la agrupación leonesa, mientras Olegario Ramón apela a la casi histórica paz interna para presagiar que no habrá candidatura alternativa a la suya. Mientras, en puntos como Laciana todo está en el aire.
El presidente de la Unión del Pueblo Leonés admite que la crisis interna socialista "tampoco está ayudando" al interpretar que a los dirigentes provinciales del partido "el futuro de la Región Leonesa parece que les importa un comino".
La figura del héroe leonés de Tarifa conocida por todos desde hace 126 años bien pudo ser distinta, ya que hubo un concurso doble para la talla y el pedestal en el que se presentaron varias propuestas. El profesor de Historia del Arte de la Universidad de León Jorge Martínez Montero cuenta cómo se eligió la actual de Aniceto Marinas en su libro 'El viaje que cambió León'. Y también comenta la surrealista polémica que rodeó a su 'no' inauguración de tapadillo a las cinco de la mañana.
Dos jóvenes 'cirberarquitectos' y una guionista incluyen el templo de la localidad leonesa, que salió el pasado año de la Lista Roja de Patrimonio, en una iniciativa de divulgación y concienciación sobre la conservación de construcciones singulares de España.
La provincia es la más afectada de la Comunidad al perder una de cada cinco que echaron la trapa entre 2016 y 2021.
La estrepitosa pifia de las primeras tropas que apoyaban a las Comunidades en el río Torío, apalizadas y robadas por otros realistas leoneses a primeros de noviembre de 1520, muestra la enorme división que existió en la capital y en la provincia durante la revuelta contra Carlos V, con la centenaria disputa entre Guzmanes y Quiñones de fondo.
El profesor del departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo Antonio Blanco Prieto da consejos para que la ayuda que queramos llevar a cabo por la guerra de Ucrania sea adecuada y no cause resultados imprevistos.
La familia Prochaeva, formada por ocho miembros, llega al pequeño pueblo del municipio leonés de Burón, donde apenas residen dos paisanos en invierno. Ha sido posible gracias a la generosidad de Daniel, que se ha hecho cargo de la familia desde que llegaron a León el pasado 2 de abril. El ajedrez, deporte en el que las cuatro pequeñas destacan a nivel mundial, y la violenta invasión rusa de su país ha hecho posible este milagro poblacional en la Montaña leonesa.
Discos Lizard abrió hace un mes en el Romántico, la "pequeña Malasaña" leonesa que "poco a poco se está comiendo al Húmedo". Un barrio con vida de día y "locales que ponen muy buena música de noche", al que le falta "un bar grande que ponga rock and roll".
La institución provincial anuncia también que se instalarán cajeros automáticos a petición de los ayuntamientos bajo la coordinación con la Diputación.
La 'bancarrota' emocional llega este viernes a otros siete pueblos leoneses, que no serán los últimos que pierdan sus oficinas bancarias. Pulsamos el desánimo que cunde en Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, donde hace cien años que abrió sus puertas la Caja de Ahorros, hoy diluida en Unicaja y en plena política de recorte de servicios y empleos que desampara a los habitantes rurales.
El físico leonés advierte de las consecuencias de la Transición Energética tal y como está planteada por los políticos. "Es ineficiente e inviable", asegura. Y también alerta de las consecuencias de la invasión de los molinos de viento en las montañas "con camiones, caminos y construcciones de hormigón" y los espejos solares en los campos, "que pueden elevar notablemente las temperaturas locales" y sus residuos "que pueden tardar siglos en recuperarse y ser altamente tóxicos". Recomienda a los leoneses "que resistan porque les va el futuro y el de las generaciones venideras en ello" y asegura que "proteger la riqueza natural es la única defensa de cara a un futuro en Decrecimiento en que colapsará la Sociedad Industrial de forma muy parecida a como lo hizo el Imperio Romano".
Las reautorizaciones por la Junta de Castilla y León de tres parques eólicos en el 'Nudo de Villameca', anulados en los tribunales por no evaluar reabre la polémica sobre su ubicación. Las organizaciones ecologistas no descartan volver a la vía judicial.
Más de medio siglo después, volvieron a sonar las campanas por un nacimiento en Carracedo de Compludo (Ponferrada) cuando hace casi una década vino al mundo Amaia Rivas Jaudou. Inscrita en un valle que fue feudo de eremitas, la localidad quedó en su día arrinconada, sin servicios básicos, deshabitada pero nunca abandonada. Ahora protagoniza un curioso caso de repoblación sin perder sus señas de identidad.
La periodista Olga Rodríguez denuncia que el Estado carece de una política hacia las víctimas y pide celeridad en los procesos para evitar desamparos como la polémica votación vecinal del pasado verano que denegó el permiso de búsqueda.
El campo de San Marcos, en el que Paradores realizó un homenaje y colocó un cartel conmemorativo, se lleva toda la fama y la crueldad de la Guerra Civil, pero la ciudad entera era un campo de internamiento en el que había cuatro recintos aún más grandes en lo que hoy es el Colegio Ponce, el Conservatorio de Música, el derribado Cuartel de la Fábrica de la calle Independencia y otro en la plaza de Santa Ana. Incluso la Diputación y el Parque del Cid –entonces cuartel militar– fueron cárceles. Nadie se ha planteado poner una sola placa que recuerde dónde estuvieron la decena de presidios de la capital.
[REPORTAJE FOTOGRÁFICO] La excavación de la recuperación por el Ayuntamiento de Leon con fondos Edusi del nuevo tramo de muralla al que no se podía acceder desde el siglo XX revela una gran cantidad de restos que van desde los cimientos de la muralla tardorromana de la Legio VII Gemina, pasando por las casas adosadas a la fortificación de la Edad Moderna y restos de la contemporánea con la presa de San Isidoro y su uso por el Molino Sidrón. Se pueden ver perfectamente enormes bloques de la fábrica original del 'vallum' legionario y una colección de lápidas latinas. El Ayuntamiento estudia cómo conservar algunos elementos para que se puedan contemplar por los ciudadanos.
Jóvenes de los veintitantos a los treinta y tantos de la cuenca minera leonesa no saben lo que es vivir sin crisis económica. Van encadenando una tras otra en un continuo 'sobrevive como puedas' que obliga a cada vez más a emigrar y deja cada vez menos alternativas a los pocos que se quedan.
Almortas, muelas, titos, cantudas... Pasaron de ser alimento del ganado a los platos de muchas mesas de hogares humildes de la provincia en la posguerra. Se llegó a prohibir su consumo humano porque en grandes cantidades podían resultar tóxicos, pero se volvió a autorizar en 2018, aunque no se recomienda abusar de ellos. En León, hoy en día, es prácticamente imposible encontrarlos.