Un personaje extravagante al que hicieron dudar en la España rural franquista, pero que finalmente se ha convertido en el que posiblemente es el empresario más reconocido y exitoso de la comarca. No se perdió una verbena con su famoso R-8, en ellas nació su imagen y su lema de marca. Pasó la mili en África con la Legión metido en una cocina cuando él quería pisar campo de batalla, y volvió sin mangas. Fue el primer alcalde de la Democracia de Cacabelos y acabó en la cárcel por participar en una manifestación. A punto de soplar 77 velas, y cuando se cumplen 50 años 'A tope', ultima la publicación de su libro autobiográfico de más de mil páginas con cientos de fotos en el que abre la puerta como nunca a su vida.
Otros dos jóvenes amenazaron al dueño de un quiosco de madrugada para que un tercero le pudiera robar.
La Policía Local abrió expedientes por el exceso horario pactado para los días festivos, mienras había un concierto de disco y reguetón.
En el día grande de las peñas y charangas también habrá espacio para el XVII Festival Flamenco con grandes nombres del cante, el espectáculo de Dani Martínez o los toros, con los diestros Fandi y Cayetano.
Atravesará la provincia de oeste a este un nuevo frente nuboso que remitirá en las últimas horas del día.
Tuvo que intervenir agentes de la Policía Local y Policía Nacional.
Realizaba el descenso desde Peña Orniz.
Tres vicesecretarios del PP de León reclaman la dimisión de Vélez tras la salida del secretario provincial
Los leonesistas preguntan si la Junta piensa subsanar las deficiencias que existen.
La sociedad impulsa junto al centro + QMúsica un concierto diario en puntos emblemáticos de la capital para explicar su intensa labor social, además de editar un cuento para todas las edades.
Con esta declaración del Consejo de Gobiero de la Junta de Castilla y León se resuelve el expediente incoado en 2022 para dotar de protección al bordado popular serrano.
La prueba solidaria, que cumple este año doce ediciones impulsadas por el leonés César F. Buitrón, parte de Francia el 25 de junio y concluye por primera vez en Finisterre el 2 de julio.
La Asociación Poetalia llevará a cabo un recital de poesía en el Centro de Interpretación del municipio leonés, que cierra el programa que comenzó el pasado 12 de mayo.
La exposición el autor romántico viajará en julio desde Ponferrada hasta el Parlamento Europeo.
En la autonomía hay 4,5 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 6 de media que hay en España y 18 en la Unión Europea.
El presidente del Gobierno avanza en la sesión de control en el Congreso una medida que se incluirá en el plan anticrisis que se aprobará el sábado.
La fecha límite para la presentación de ofertas es de 30 días naturales desde la publicación del anuncio este miércoles en el Bocyl y el BOP.
El presidente de la Junta mantendrá la próxima semana una reunión con los responsables de CCOO, UGT y CEOE.
El presidente de la Junta respalda al consejero de Medio Ambiente, mientras los socialistas piden su cese fulminante.
Los sindicatos forestales, que se movilizarán este miércoles ante las Cortes, no descartan emprender acciones legales contra el Gobierno autonómico.
Pedro Sánchez quiere ver "sobre el terreno" la situación tras el peor incendio de Castilla y León y uno de los peores de España.
Su sede de la capital leonesa, en la avenida Suero de Quiñones 6, primero derecha, abrirá de 11 a 14 horas por las mañanas y de 18 a 21 horas por las tardes.
Los concejales José María Jáñez y Nuria Bautista han presentado esta mañana un escrito en el Ayuntamiento poniendo a disposición de la Alcaldía sus delegaciones por "diferencias de calado en cuanto a la forma de ejercer el Gobierno municipal" con el socialista Juan José Alonso Perandones.
El primer Endor's Day organizado por la Asociación Alianza Rebelde – Spanish Base se celebra en horario de 10.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 18.00 horas y terminará con un desfile de tropas rebeldes por la ciudad a partir de las siete de la tarde.
El Ayuntamiento de León informa de la ubicación de los radares móviles de la Policía Local del 20 al 26 de junio.
Los seis días de calor intenso vividos en junio no baten los registros máximos de temperatura pero sí la duración del calor.
Están previstas 19 carreras que se celebrarán hasta el 6 de noviembre.
Máximo Soto Calvo desconfía del apoyo de la Junta de Castilla y León para que la capital leonesa sea sede de la nueva 'Nasa española', porque cree que lo hace sólo para aprovecharse de la situación. En esta opinión menciona a los leoneses que sí han hecho algo en cuestiones del espacio.
Se desarrollará del 6 al 8 de julio en la Biblioteca San Isidoro y contará con expertos de universidades de España, Chile, Portugal, Alemania, México y China.
Se desarrollará del 6 al 8 de julio en la Fundación Sierra Pambley y contará con expertos de entidades tecnológicas, plataformas aeroespaciales e investigadores.
Se trata de una maqueta a escala del refugio que fue donada por un vecino de la localidad de Cistierna.
El director de la ABA se compromete a "difundir la cultura, geografía, gastronomía, naturaleza e historia" leonesa mientras el alcalde pide que lleven "siempre vivo el recuerdo de León".
3.067 millones de euros europeos para digitalizar los negocios españoles. Una ayuda europea, enmarcada en los fondos Next Generation, que ayudarán a tener página web, tienda online o mejorar su presencia en Internet a miles de empresas.
La Policía Nacional dio con él en las inmediaciones de la Plaza de Puerta Obispo, donde sucedieron los hechos a mediodía.
Fue la administración de loterías Coyanza en la que se selló el boleto agraciado, el único de Primera Categoría en España.
El programa, desde el 20 hasta el 26 de junio, incluye cine, recitales de poemas, un picnick y una manifestación para reclamar el respeto a los derechos fundamentales del colectivo LGTBIQ+.
Franco fue en 1917 y 1934 a reprimir las revueltas mineras. Asentado ya en el poder, sabía de la fuerza reivindicativa de un sector que desató unas huelgas que en mayo de 1962 levantaron estructuras hasta ese momento inamovibles del régimen. Los mineros que rompieron el miedo a la dictadura se quedaron en el olvido en el reparto de méritos en la transición a la democracia.
Los socialistas remarcan el hecho de que en los requisitos de contrataciones ya no aparezca que deban dirigirse preferentemente a esos desempleados.
El arqueólogo Emilio Campomanes da su opinión sobre los intentos de volver a dejar la muralla romana en un estado similar al anterior de derribarse los cubos a primeros del siglo XX, advirtiendo de que podrían llegar a reconstruirse con hormigón por que la ley marca que se efectúe con materiales modernos bien distinguibles y que se crearía un falso histórico nada recomendable.
En el 1.954.º aniversario de la fundación de la Legio VII, la ciudad de León celebra otro año más el Natalicio del Águila. Este año hablamos de uno de los gladiadores más famosos de la historia de Roma, que era un astur beduniense. El experto leonés en gladiatura Fernando Barriales cuenta en este reportaje lo que se conoce de este 'provocator' que se convirtió en un ídolo de masas en el siglo I después de Cristo.
La Junta impulsa desde hoy por vía de urgencia el Proyecto de Interés Regional que acelerará su implantación en el polígono industrial que ya acoge las plataformas de mercancías de Mercadona y Decathlon. El Ayuntamiento ofrece 120.000 metros cuadrados a la empresa constructora, parte de ellos ya en la futura ampliación del polígono, para que iguale al más grande centro logístico del grupo recién inaugurado en España. Quieren que ya funcione el próximo año, 2023.
El colectivo considera que la decisión certifica los engaños del líder provincial socialista a los leoneses.
La artista ganadora de la primera edición de la convocatoria NUDO/KNOT de la Fundación del mismo nombre invitará al público a reconocer el ueblo y su entorno a través de diversas experiencias sensoriales.
La exposición ilustra sobre las cicatrices del conflicto en los edificios, las gentes y las poblaciones del país eslavo.
CON VÍDEO. El fotógrafo lacianiego Sergio Abello Villanueva es el autor de estas simpáticas imágenes que ha subido a su canal de Youtube.
La Consejería compromete una inversión de hasta 2,5 millones de euros para conseguir que la nueva intraestructura, que por fin evitará desplazamiento de todas las especies a Valladolid, sea una realidad a principios de 2024.
La instalación se encuentra en el piso superior de las antiguas escuelas del pueblo leonés, perteneciente al municipio de Truchas, cuenta ya con 3.000 libros. José Luis González ha sido el responsable de esta iniciativa que, tras tres años en proceso, se inaugurará a principios de junio.
El municipio de Palacios del Sil es tierra de naturaleza exuberante, de osos, de lobos, de urogallos, de gentes bravas y aguerridas, envuelta en la bruma de la magia y las leyendas.
El fuego como epicentro y catalizador; el hilado como labor; los relatos, bailes y canciones como evasión. Los calechos y los filandones dieron personalidad a una tradición oral forjada principalmente en zonas apartadas de la provincia de León como Laciana y Babia. Mujeres de ambos lugares de la montaña occidental leonesa recuerdan todavía en primera persona unas reuniones condicionadas primero por la Guerra Civil y casi borradas del mapa con la llegada de la televisión.
La Asociación de Amigos de Sierra Pambley retoma la vieja tradición del trabajo comunal para adecentar del exterior e interior del Aula Geológica de Robles de Laciana.
La institución provincial anuncia también que se instalarán cajeros automáticos a petición de los ayuntamientos bajo la coordinación con la Diputación.
La 'bancarrota' emocional llega este viernes a otros siete pueblos leoneses, que no serán los últimos que pierdan sus oficinas bancarias. Pulsamos el desánimo que cunde en Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, donde hace cien años que abrió sus puertas la Caja de Ahorros, hoy diluida en Unicaja y en plena política de recorte de servicios y empleos que desampara a los habitantes rurales.
El físico leonés advierte de las consecuencias de la Transición Energética tal y como está planteada por los políticos. "Es ineficiente e inviable", asegura. Y también alerta de las consecuencias de la invasión de los molinos de viento en las montañas "con camiones, caminos y construcciones de hormigón" y los espejos solares en los campos, "que pueden elevar notablemente las temperaturas locales" y sus residuos "que pueden tardar siglos en recuperarse y ser altamente tóxicos". Recomienda a los leoneses "que resistan porque les va el futuro y el de las generaciones venideras en ello" y asegura que "proteger la riqueza natural es la única defensa de cara a un futuro en Decrecimiento en que colapsará la Sociedad Industrial de forma muy parecida a como lo hizo el Imperio Romano".
La Consejería de Economía y Hacienda da el último visto bueno para que se pongan en funcionamiento los molinos parados desde 2017 por el Tribunal Supremo por su afección al urogallo cantábrico.
Más de medio siglo después, volvieron a sonar las campanas por un nacimiento en Carracedo de Compludo (Ponferrada) cuando hace casi una década vino al mundo Amaia Rivas Jaudou. Inscrita en un valle que fue feudo de eremitas, la localidad quedó en su día arrinconada, sin servicios básicos, deshabitada pero nunca abandonada. Ahora protagoniza un curioso caso de repoblación sin perder sus señas de identidad.
La periodista Olga Rodríguez denuncia que el Estado carece de una política hacia las víctimas y pide celeridad en los procesos para evitar desamparos como la polémica votación vecinal del pasado verano que denegó el permiso de búsqueda.
El campo de San Marcos, en el que Paradores realizó un homenaje y colocó un cartel conmemorativo, se lleva toda la fama y la crueldad de la Guerra Civil, pero la ciudad entera era un campo de internamiento en el que había cuatro recintos aún más grandes en lo que hoy es el Colegio Ponce, el Conservatorio de Música, el derribado Cuartel de la Fábrica de la calle Independencia y otro en la plaza de Santa Ana. Incluso la Diputación y el Parque del Cid –entonces cuartel militar– fueron cárceles. Nadie se ha planteado poner una sola placa que recuerde dónde estuvieron la decena de presidios de la capital.
[REPORTAJE FOTOGRÁFICO] La excavación de la recuperación por el Ayuntamiento de Leon con fondos Edusi del nuevo tramo de muralla al que no se podía acceder desde el siglo XX revela una gran cantidad de restos que van desde los cimientos de la muralla tardorromana de la Legio VII Gemina, pasando por las casas adosadas a la fortificación de la Edad Moderna y restos de la contemporánea con la presa de San Isidoro y su uso por el Molino Sidrón. Se pueden ver perfectamente enormes bloques de la fábrica original del 'vallum' legionario y una colección de lápidas latinas. El Ayuntamiento estudia cómo conservar algunos elementos para que se puedan contemplar por los ciudadanos.
Jóvenes de los veintitantos a los treinta y tantos de la cuenca minera leonesa no saben lo que es vivir sin crisis económica. Van encadenando una tras otra en un continuo 'sobrevive como puedas' que obliga a cada vez más a emigrar y deja cada vez menos alternativas a los pocos que se quedan.
Almortas, muelas, titos, cantudas... Pasaron de ser alimento del ganado a los platos de muchas mesas de hogares humildes de la provincia en la posguerra. Se llegó a prohibir su consumo humano porque en grandes cantidades podían resultar tóxicos, pero se volvió a autorizar en 2018, aunque no se recomienda abusar de ellos. En León, hoy en día, es prácticamente imposible encontrarlos.